El oído es un órgano muy sensible que está expuesto de forma continua a agentes que pueden dañarlo.
Cuidarlos es muy fácil: solo es necesario seguir estos siete hábitos.
1-Mantiene una buena higiene del oído. Es fundamental y se centra básicamente en la parte externa. Puedes aprovechar para limpiar tus oídos durante la ducha o el baño, por lo que basta con enjabonarla y aclararla y, al terminar, secarla con el dedo y la toalla hasta donde se alcance, sin intentar entrar dentro del conducto. Debes evitar el uso de bastoncillos de algodón, ya que pueden provocar lesiones
2- Controla el volumen de los dispositivos de audio. Escuchar la televisión o la radio a un volumen demasiado alto puede perjudicar la audición, no sobrepases el 60% del volumen máximo del aparato.. Tampoco utilices cascos y auriculares durante periodos prolongados de tiempo. (la OMS recomienda que el tiempo de uso diario no supere una hora). este uso puede provocar envejecimiento prematuro de la audición.
3- Evita los ruidos muy altos. Exponerse a niveles de ruido excesivo puede dañar la salud auditiva, A partir de los los 65 decibelios el oído empieza a notar molestias, por lo que es aconsejable utilizar protectores acústicos, incluso, en los conciertos, en el que el volumen es demasiado elevado.
4- Usa protectores en el agua. Si eres propenso a las infecciones de oído, en verano, cuando te bañas o practicas deportes acuáticos, es aconsejable usar los protectores. Al salir de la piscina o la playa, debes pasar por la ducha y asegurarte de que limpias bien todo el pabellón auditivo (así eliminarás cualquier resto de cloro).
5- Trata a tiempo las enfermedades de los oídos. Las gripes, los resfriados y las alergias pueden provocar infecciones que produzcan molestias y una pérdida auditiva temporal, por lo que deben tratarse de forma precoz para que desaparezcan y evitar consecuencias más graves.
6- Utiliza siempre productos y medicamentos prescritos. Si quieres utilizar algún producto para la limpieza del oído, debe ser una solución líquida prescrita específicamente por un profesional. No debes recurrir a la automedicación, siempre es mejor acudir al especialista.
7- Acude a revisiones auditivas. Acude a nuestros centros , nuestros profesionales de RV ALFA Grupo te evaluarán y determinarán, mediante pruebas audiológicas, el mejor tratamiento.
.
.
Si te ha gustado este artículo…